Las raíces de Diego Trujillo en Revista Unete
Las raíces de Diego Trujillo en Revista Unete

La Revista Únete publicó en su edición de enero de 2011 un artículo que contiene una entrevista con el actor y comediante Diego Trujillo. En esta entrevista se definen las raíces de Diego Trujillo y sus inicios en la televisión y actuación colombiana. Además se hace un recorrido por cada una de sus facetas como actor, comediante y presentador.

El artículo se titula “Diego Trujillo la arquitectura de un personaje” haciendo mención a su carrera como arquitecto la cual dejó por la carrera de actuación. No todas las personas distinguen que las raíces de Diego Trujillo iniciaron en la arquitectura. Sin embargo, Diego Trujillo expresa que “Nunca he dejado la arquitectura por completo. Me gusta el diseño, la estética y disfruto de los buenos espacios. De hecho he realizado algunos proyectos, como una casa para mi hermano. Pero ahora la actuación es mi oficio, y la arquitectura, mi hobby”.

La arquitectura empezó siendo para Diego Trujillo su forma de ganarse la vida. Diez años se desempeñó en este oficio en los cuales llegó a tener una carpintería y un almacén de diseño con otras tres personas. Pero además para entonces ya se encontraba casado y trabajaba como independiente. Sin embargo, esto no sería suficiente para que Diego Trujillo dejara su hobby de actuación atrás y siguiera experimentando en este oficio. Su oportunidad para actuar vendría unos años tarde pero llegaría con gran fuerza.

«Ahora la actuación es mi oficio y la arquitectura, mi hobby», las raíces de Diego Trujillo

En la actuación Diego Trujillo inició con papeles en obras de teatro aficionado. La primera obra de teatro en la que participó fue en su colegio en una obra nombrada afuera o lo estrangulo en la que interpretaba al director homosexual egoísta y caprichoso de un periódico. Las raíces de Diego Trujillo en la televisión en cambio fueron más prudentes. Su primera aparición en la televisión fue en La maldición del paraíso dirigida por Víctor Mallarino. Aunque en esta producción sólo aparecería por siete capítulos, esta interpretación abriría las puertas para que Diego Trujillo comenzara a recibir ofertas y se decidiera a tomar el oficio de actuación como trabajo de tiempo completo. La arquitectura habría quedado atrás y la actuación sería ese camino que Diego tomaría como su nueva profesión.

En cuanto a las raíces de Diego Trujillo en el cine hay que remontarse a las producciones Prueba de vida y Riverside. En Prueba de vida compartió cartel con actores como Meg Ryan y Russell Crowe. Además junto a Vicky Hernández pudo obtener el papel en esta producción.  En Riverside interpretó a un colombiano que sufre una quiebra económica que lo deja viviendo como vagabundo en las calles de Nueva York junto a su esposa, interpretada por Lynn Mastio Rice. A lo largo de la película Hernando, personaje interpretado por Diego, tendrá que recolectar latas de bebidas para reciclar y conformar el valor total del viaje a su país de regreso.

Diego Trujillo se desempeñó como presentador y comediante años más tarde llegando a presentar concursos en la televisión colombiana como en El poder del 10 y en obras de su propia autoría a lo largo de diferentes teatros a nivel nacional. Diego Trujillo expresa que su faceta como comediante la notó “A través de los personajes que he interpretado en televisión. Cuantos más dramáticos intentaba hacerlos, más se reía la gente”. Así fue cada vez más reconocido por el público colombiano gracias a sus características humorísticas y dramáticas.

Este artículo realiza un recorrido por las raíces de Diego Trujillo, pasando por sus inicios como arquitecto, luego por su devoción por la actuación en el teatro, la televisión y el cine. Finalmente esta entrevista deja ver toda la trayectoria de un actor y comediante de la magnitud de Diego Trujillo que se ha construido desde sus raíces.